A partir de este domingo 1° de septiembre, la alícuota del impuesto PAIS disminuirá del 17 por ciento al 7,5 por ciento, lo que representa una caída en los precios de varios productos, entre los cuales se encuentran artículos electrónicos cuyo valor descendería por decisión de las propias empresas productoras.
En ese marco, el ministro de Economía, Luis Caputo, tuvo varias conversaciones con supermercadistas y empresas de consumo masivo para asegurarse de que los precios bajen allí también, tras la baja del impuesto PAIS. En este último caso, puntualizando en los que son productos importados.
No obstante, el sector empresarial explicó que a pesar de las bajas confirmadas el cálculo no es lineal, ya que hay que tener en cuenta la cotización del dólar que se tomó a la hora de proyectar las compras. La fórmula original realizada para calcular los próximos movimientos económicos se basó en el análisis de la incidencia del insumo importado en el producto y de la estructura de costos diseñada.
Según aseguró el medio ámbito, varias marcas de celulares planean bajar los precios de sus productos para la semana que viene, mientras que los fabricantes de aires acondicionados, lavarropas, entre otros electrodomésticos, efectuarían una disminución de valores más adelante, cuando la baja de la alícuota del impuesto PAIS ya haya ocurrido.
Algunas consultoras privadas, en diálogo con el medio mencionado, aseguraron que hay vastas probabilidades de que el índice de inflación, para el mes de septiembre, perfore el 4 por ciento y disminuya hasta el 3 por ciento.
Leé más: Santa Rosa en la región: cuánto cuestan los paraguas y los pilotos antes de la tormenta