El secretario gremial de UTA, Gabriel Gusso, confirmó la adhesión al paro general y aseguró que «el Gobierno busca que los salarios de los trabajadores vayan por debajo de la inflación, lo mismo que está haciendo con los jubilados, a los que además les sacó los remedios», en declaraciones a la prensa.
Por otra parte, los líderes de la Unión Ferroviaria, Sergio Sasia y el de la Unión Ferroviaria, Sergio Sasia, también confirmaron su adhesión por lo que el 9 de Abril tampoco habrá servicios de trenes de corta y larga distancia. De esta forma, será muy complicado trasladarse durante la jornada del paro general, que es la tercera contra el gobierno de Javier Milei.
Del mismo modo, el gremio de los metrodelegados que conduce Roberto Pianelli, así como el de la UTA, subrayaron que también se sumarán a la huelga en lo que tiene que ver con el servicio de subtes y premetro en la Ciudad de Buenos Aires.
La convocatoria al paro general
La decisión de convocar a un paro general se tomó en la reunión del Consejo Directivo de la central sindical que se desarrolló en la tarde de este jueves, en la que se definió tanto la fecha de la próxima huelga general como una convocatoria para realizar una marcha por los jubilados en la jornada previa al paro, el miércoles 9 de abril.
Por otra parte, la CGT también confirmó su presencia en la movilización del 24 de Marzo por el Día de la Memoria, la Verdad y la Justicia, cuando se cumplen 49 años del inicio de la última dictadura cívico-militar en la Argentina.
Leé también: Canning: realizan obras de bacheo en hormigón